 |
 |
 |
Desplome histórico en
Wall Street: los índices sufren la mayor caída desde
2001 |
23:54 - 27/02/2007 |
|
Los avisos bajistas fueron un aperitivo
de lo que estaba por venir: el gran batacazo de todos los mercados
mundiales y en especial Wall Street. Los índices sufrieron
la mayor caída diaria desde los días posteriores al
11-S de 2001. No sólo eso: el desplome estuvo acompañado
de un récord histórico de volumen y se vivieron momentos
de pánico cuando
el Dow Jones cayó 200 puntos en un
minuto.
La caída final del Dow fue del 3,29% hasta 12.216
puntos, con caídas superiores al 1% para sus 30 miembros. De esta
forma, el índice borró de un plumazo toda la subida
acumulada en 2007. El S&P 500 cayó el 3,47% y el Nasdaq,
un terrorífico 3,86% hasta la zona de 2.400 puntos.
La sangría fue tremenda entre los grandes del mercado: Alcoa
y Verizon bajaron más del 4%, y Apple, General Motors y
Disney se hundieron más del 5%. |
|
Todo apunta a más caídas |
Todo apunta a que la caída va a continuar:
la violencia de la caída, la pérdida de soportes -aunque
no se puede dar por roto todavía el más importante,
los 1.760 del Nasdaq 100-, el fortísimo volumen y la subida
estratosférica de la volatilidad.
Ya se sabe que las correcciones se sabe cómo empiezan pero
no cómo terminan. Ni siquiera se puede saber a priori
si estamos ante una corrección o un cambio de tendencia. Lo único
cierto es que va a haber que esperar un tiempecito antes de volver
a máximos históricos. |
|
Múltiples frentes |
Ayer hubo detonantes bajistas para todos los gustos:
la famosa previsión de Greenspan de una recesión en
2007 ó 2008, los malos datos publicados ayer (los pedidos
de bienes duraderos), el desplome de China por la posibilidad de
subidas de tipos, el fin del carry trade mundial en Japón,
la crisis inmobiliaria en EEUU, la tensión con Irán,
el atentado contra Dick Cheney...
Con un cúmulo de circunstancias así, no es extraño
el batacazo de las bolsas. Pero no nos engañemos. El escenario
no ha cambiado tanto desde hace una semana, cuando el Dow marcaba
máximos históricos: la mayoría de estos factores
ya estaban ahí. Sólo que entonces el mercado veía
la botella medio llena y ahora la ve bastante vacía. |
|
Entrada de dinero en los bonos |
Los bonos recibieron una fuerte entrada de dinero
que huía despavorido de la renta variable. Su rentabilidad,
que se mueve al revés del precio, se hundió hasta el
4,51% en EEUU, mínimo de más de dos meses.
El dólar también se dio un batacazo, en especial frente
al yen; el euro subió a 1,3239. El petróleo volvió a
subir hasta 61,46 y el oro cayó, de forma sorprendente para
un activo considerado refugio. Claro que también había
subido con mucha fuerza en las últimas semanas. |
|
|