Existe un lado oscuro en nuestro interior. Ése que nos lleva a mirar a través de las cerraduras o por 'ventanas indiscretas' y que Alfred Hichkcock retrataba con maestría en sus películas. Esta faceta voyeur la alimentan y rentabilizan avezados empresarios mediáticos con programas de telerrealidad, pero sólo el videojuego Los Sims la ha sabido llevar a su máxima expresión.
Ventas multimillonarias
Los Sims nacen, crecen, se reproducen y, desde los cambios introducidos en la última versión, también mueren. El jugador elige su aspecto físico, lo que comen, lo que leen, con quien se pelean, con quien coquetean... Todo un abanico de posibilidades que permite proyectar fantasías propias y ajenas sobre las vidas de los personajes.
Tanto es así que, desde que comenzó a comercializarse la franquicia en febrero de 2000, se han vendido más de 85 millones de unidades en todo el mundo -unos dos millones en España- y se ha traducido a 22 idiomas. El éxito de este juego de estrategia y simulación radica en haber atraído al público femenino, bastante más reacio que el masculino a adentrarse en el mundo de las consolas, y que ya representa más de la mitad de los usuarios.
Dar alas a las posibilidades
El pasado mes de febrero, la multinacional Electronic Arts (EA) celebraba el séptimo aniversario de su producto con el lanzamiento de una nueva línea de videojuegos, Los Sims Historias de la Vida, y dos discos de expansión, Los Sims 2 y las Cuatro Estaciones y Los Sims 2 Mascotas.
En total, la versión original cuenta con siete ampliaciones, y la más reciente, con cinco. Todas y cada una de ellas han dado en la diana erigiéndose como los juegos más vendidos para su soporte en sus respectivos años de comercialización. Su secreto es proporcionar a los personajes virtuales nuevas aficiones como el esquí o las juergas universitarias, multiplicando las posibilidades del usuario.
Desde EA España se muestran encantados con los resultados obtenidos por toda la línea de juego, que siempre han superado las expectativas. Antonio López, jefe de Producto de Los Sims, destaca también el éxito de la página web oficial, que recibe al día más de 1.500 visitas de fans que consultan novedades, comparten trucos y amplían conocimientos en torno al juego.
La comunidad
Porque Los Sims no admite medias tintas: o no te gusta en absoluto o te engancha. Legiones de seguidores de todo el mundo han formado una sólida comunidad en torno al juego, absorbente hasta niveles insospechados. Muchos pasan hasta cinco y seis horas al día jugando y los foros en Internet se cuentan por decenas.
El filón lo han aprovechado especialmente grupos musicales como los Black Eyed Peas, que hacen una aparición estelar en la expansión Los Sims en la Ciudad, o La Oreja de Van Gogh, que ha grabado una canción en simlish, -el idioma creado expresamente para el juego, supuesta mezcla entre el inglés y el alemán- para la banda sonora de la expansión Los Sims 2 Mascotas, la más vendida en España hasta la fecha.
El futuro
Publicado en 2004, Los Sims 2 incluye adelantos como las tres dimensiones en todos los escenarios o la manifestación del paso del tiempo en los personajes, que han mejorado sustancialmente la calidad del videojuego.
Ya existen rumores de una tercera versión planeando en el horizonte, aunque según Antonio López, todavía es pronto para hablar de ello. A cambio, promete "muchas sorpresas". Habrá que esperar.
|