El Euribor, el indicador más utilizado para calcular las hipotecas, alcanzó una media mensual en mayo ell 4,373 por ciento, el nivele más altos desde hace seis años. Esta es la vigésima subida consecutiva del índice, lo que supondrá, para los que compraron su casa hace un año, un sobrecoste de algo más de 1.000 euros.
Respecto a la media del pasado mes de abril, el referente hipotecario por excelencia, ha subido 0,12 puntos. Este aumento supone una leve desaceleración en la tendencia alcista del euribor, después de que en abril registrara una subida de 0,147 puntos. Frente a mayo de 2006, cuando era del 3,308 por ciento, el euribor ha subido 1,065 puntos.
Así, el incremento del euribor se traducirá en una subida de las cuotas de los créditos hipotecarios que se revisen anualmente con la nueva tasa en los próximos días.
En una hipoteca media, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se situó en 147.268 euros en el mes de marzo, a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos sobre el euribor, la cuota mensual pasaría a 850,05 euros desde los 761,81 euros que tenía que pagar en mayo de 2006, lo que supone un incremento mensual de 88,24 euros en las cuotas y una subida anual de 1.058,88 euros.
Menor será el aumento en la cuota para los titulares de hipotecas que tengan una cláusula de renovación semestral, ya que el incremento mensual en ese caso será de unos 42,81 euros, teniendo en cuenta que el Euríbor el pasado mes de noviembre estaba situado en el 3,864%.
El peso del euribor
El crecimiento acumulado del euribor puede estar produciendo "tensiones" en los presupuestos de aquellas familias "más apalancadas" en el crédito hipotecario, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
En concreto, el 78% de las familias que tienen contratados préstamos a tipo variable están pagando más ahora por sus hipotecas que inicialmente y este porcentaje se incrementa aún más si se contempla la contratación de los préstamos entre los años 2003 y mediados de 2005.
De este modo, y dada la configuración exclusivamente variable de la cartera hipotecaria, aproximadamente el 98% del volumen total de préstamos ha estado expuesto en mayor o menor medida al impacto de la actual política monetaria.
La tendencia alcista se mantendrá
Los analistas creen que el euribor se encuentra todavía inmerso en un movimiento alcista que, en cualquier caso, podría moderarse en la segunda mitad del año. El culpable es el Banco Central Europeo (BCE) ya que tiene previsto seguir subiendo los tipos de interés, que son los que marcan la evolución del euribor.
La mayoría de los expertos dan por hecho que el BCE subirá un cuarto de punto los tipos de interés el próximo 6 de junio, hasta el 4%, para encarecer de nuevo el precio del dinero antes de finalizar el año.
Esta es la opinión, por ejemplo de algunas entidades, como BBVA, que creen que la autoridad monetaria europea podría llevar el precio oficial del dinero este año hasta el 4,25%.
|